Necesitas ayuda: Llamadas y whatsapp 666587655
Mas de 15 años de experiencia.
https://www.luisjuan.es/" alt="Etiquetas googleoff y googleon para evitar indexar contenido de texto"/>
Etiquetas googleoff y googleon para evitar indexar contenido de texto
Con rel="nofollow" evitamos el indexado de determinado enlace, con estas dos etiquetas: googleoff y googleon evitamos el indexado de parte del contenido, sea texto o enlaces.
Tiene distintos parámetros:
<!--googleoff: all -->
todo lo que esté entre ambas etiquetas no será indexado
<!--googleon: all -->
esto se indexa
<!--–googleoff: index–--> esto no se indexa <!--–googleon: index–-->
esto se sigue indexando
<!--googleoff: anchor -->
todos los enlaces entre ambas etiquetas no serán indexados pero si el resto del contenido
<!--googleon: anchor -->
https://www.luisjuan.es/" alt="La importancia de las Urls amigables"/>
La importancia de las Urls amigables
Una URL en la que describas completamente tu producto es lo mas importante para posicionar correctamente, desde una foto hasta un archivo PDF.
Las hay de dos tipos:
- Las URLslenguaje del servidor (ASP,PHP…)
"http://www.vendolibros.net/index.php?page=shop.product_details&;category_id=4&flypage=flypage_images.tpl&product_id=1303&option=com_virtuemart&Itemid=1"
Este tipo de URLS no hay por dónde cogerlas; Google tarda en indexarlas y cuando lo hace a mínima competencia correctamente estructurada nos superara.
- Y luego están las URLs entendibles:
Veamos un ejemplo de una URL amigable:
http://www.vendolibros.net/tienda/La_Ultima_Cena
Los buscadores lo primero que miran es facilitar la labor del usuario y una URL amigable, he visto webs de gente sin unos mínimos conocimientos de SEO que aplican las URLS directas que genera un CMS arruinando el posicionamiento del cliente..
Pero ¡OJO! No sólo una URL amigable hace que te busquen mejor, aún mas puedes refinar el resultado especificando más cosas, por ejemplo, en el ejemplo anterior si quisiésemos por ejemplo añadir el autor a la URL también podríamos mediante redireccionamientos 301, podríamos tener una base como “http://www.vendolibros.net/tienda/La_Ultima_Cena” pero crear otra con “http://www.vendolibros.net/tienda/Javier_Sierra/La_Ultima_Cena” con esto por ejemplo podríamos crear una “Landing Page” para nuestra publicidad en Google sin necesidad de crear una segunada página. Eso sí la primera la perderíamos pero simpre nos que daría la opción de volver a reedireccionarla donde ántes.
https://www.luisjuan.es/" alt="Cuanto cobrar por posicionamiento SEO"/>
Cuanto cobrar por posicionamiento SEO
A menudo se me ha planteado la duda ¿Cuánto cobrar por posicionamiento SEO? No es lo mismo un cliente en un pueblo de Huesca que tiene un taller de reparaciones que un medio de comunicación local el cual en según que temas tiene que competir con otro medio regional o una discoteca con fiestas todos los fines de semana.
Además dependeremos que el cliente quiera algún tipo de informe de los progresos de la Web…
En resumen, yo lo dividiría en tres aun que el primero no lo deberíamos llamar SEO:
- SEO Bajo: Esto no necesitaría ninguna acción de SEO ya que generalmente no hay competencia simplemente con que la URL pusiese “www.tallerpepito.com/taller_de_coches_en_Barbastro”los buscadores la encontrarían y la posicionarían en el primer lugar; por ejemplo el taller de reparaciones del pueblo, el cliente simplemente quiere que cuando pongan “Talleres de coches en Barbastro” saliese el suyo, si hay pocos talleres con web lo tenemos fácil. A mi se me ha dado el caso que se ha llegado a poner incluso por encima de la propia web del pueblo (mas pequeo que la Ciudad del Vero, por su puesto) sin tener apenas vistas (misterios de Google y poca usabilidad de la web local).
- SEO Medio: No hay muchas actualizaciones en la web, generalmente una o dos máximo a la semana y no siempre; el ejemplo de la discoteca. Para este caso concreto habría que llevar el SEO por las Redes Sociales y foros especializados (aquí entra el Social Media), sabemos que Google tarda en posicionar webs con pocas vistas hasta una semana pero si le damos una ayudita por foros con enlaces “Follow” podemos acelerar el proceso. Mi consejo es que hables con el responsable de la Discoteca y advertirle que si quiere posicionar rápido una primera campaña con enlaces de pago no estaría de más pero que ha de tener ya todo planificado a mínimo dos meses vista para ir posicionando las fiestas futuras. Te adelanto que te dirá que “Esta planificado pero es secreto”, normal, a ti tampoco te gustaría que en tu negocio la competencia supiese tus acciones futuras.
- SEO Alto: Aquí si que sí, el periódico, con actualizaciones casi diarias necesitas tiempo y planificación. Generalmente realizados con un CMS hay que amoldarse a la redacción de los artículos, debemos realizar el SEO en función del texto original y no tocar un ápice (o consultar si tenemos que cambiar). Hay que poner especial cuidado con las Meta Etiquetas y saber en todo momento que es lo que quieren resaltar de los artículos. Al cliente hay que explicarle y convencerle por que tiene que tener un SEO pendiente para cada actualización.
Aquí creo que he englobado los supuestos típicos a los que tiene que hacer frente cualquier SEO. ¿Cuánto debes cobrar? La pregunta es fácil de contestar, en el primer caso si has hecho tu la web no cobraría nada, en el segundo caso pienso que si llevas también el tema de “Social Media” con dos horas a la semana mas los gastos en publicidad debería de bastar; El tercer caso, el periódico, en una primer fase de implantación hasta conseguir un cierto número de visitas casi necesita una dedicación exclusiva entre SEO y Social Media de un mes mínimo en adelante, después depende del intervalo de actualizaciones pero un mínimo de una hora diaria de SEO y otra hora diaria de “Social Media”.
Verás que no he puesto precio, cada uno se vende como quiere pero hay que tener en cuenta que una herramientas de análisis normales para SEO vienen a salir por unos 20€ al mes (analítica complementaria a Google) y para llevar el tema Social Media HootSuite sale por unos 10$ mensuales (aquí puedes tener cuentas ilimitadas), a esto añade tu tiempo pero creo que un mínimo de 20€ hora no estaría nada mal.
- Caso Discoteca: 190€ al mes +Publicidad
- Caso Periódico: Una vez implantada 820€ al mes +Publicidad
Mi consejo es que es preferible tener pocos clientes pero no contentos, sino MUY CONTENTOS. Si ves que no llegas subcontrata trabajo a otras personas de confianza pero siempre como último recurso, tu planificas las webs y tu sabes que estrategias seguir…
https://www.luisjuan.es/" alt="Factores a tener en cuenta para posicionar en el extranjero"/>
Factores a tener en cuenta para posicionar en el extranjero
Pongamos como ejemplo una empresa cuyo dominio “punto com” no está disponible y tiene que posicionar en varios países.
Partimos de la base que un “punto local” como pudiera ser un “punto es, punto it, punto fr…” donde mejor posiciona es en el país de origen y si tenemos un “punto com” barra el idioma a posicionar, posicionaría igualmente sin embargo a similar número de vistas posicionaría mejor el “punto com”.
Recuerda hacer un estudio previo de la competencia (auditoría SEO) y analizar cómo estás tú respecto a los demás, un estudio sencillo de tu web no te saldrá muy caro.
Luego entrarían otros factores como por ejemplo la IP del dominio, la localización del servidor y por supuesto las vistas locales al dominio (sea cual sea el “punto”).
Por lo tanto ¿Qué es mejor para posicionar en diferentes países?:
Si tu dominio tiene ya una reputación, sea cual sea el “punto”, sigue con ese dominio y aunque tengas que añadir la extensión del idioma tu PR prevalecerá sobre todo lo demás.
Si no puedes acceder a un “punto com”, contrata los dominios locales y sé muy cuidadoso con el idioma, si además puedes contratar IPS geolocalizadas también será muy recomendable.
Si tienes ya una web local con un PR 2 o superior, sigue con ella y aunque a ese dominio local le tengas que agregar más idiomas te será mucho más beneficioso que empezar de cero, además siempre puedes empezar a hacer redireccionamientos 301 hacia nuevos dominios locales.
Ya he realizado posicionamiento web internacional en Huesca, Barbastro, Monzón y Binefar
https://www.luisjuan.es/" alt="Cosas a tener en cuenta antes de abrir tu Comercio Electrónico"/>
Cosas a tener en cuenta antes de abrir tu Comercio Electrónico
- El Comercio Electrónico no se integran con tu ERP, por mucho que te digan que algunas lo pueden hacer no es así en su totalidad. Por ejemplo, si no tienes categorizados tus productos igual que en los stocks lo vas a tener que hacer a mano; si no tienen imágenes de tus productos o un enlace con el fabricante lo vas a tener que hacer a mano…¿Tengo tiempo para actualizarla?
- Si quieres destacar necesitarás publicidad, ¿sabes dónde insertar tu publicidad de tu Comercio Electrónico?, ¿crees que sólo con campañas Adwords o en Facebook vas a ganar dinero?. Siento desengañarte pero por lo menos el primer año la mayor parte de tu inversión se tiene que ir a publicidad en internet; otra cosa es que sólo quieras tu tienda para quitarte stocks de forma puntual, entonces sí que a lo mejor con poco dinero y una buena estrategia puedas vender pero si quieres algo continuo insisto que necesitas inversión en publicidad.
- Las Redes Sociales no son un sustituto del Comercio Electrónico, son un medio para llegar a tu tienda y sólo a tu tienda; además ten en cuenta que la mayor parte de las quejas te van a llegar a través de las Redes Sociales, si tu producto es bueno los clientes lo suelen agradecer, pero si das un buen servicio no lo suelen indicar sin embargo como te retrases en las entregas o tu producto tenga desperfectos atente a las consecuencias.
El concepto Redes Sociales no sólo son las mas populares: Facebook o Twitter. Los blogeros son una Red Social o los foros especializados. ¿Tienes tiempo de mantener todo esto?. - Imagino que cuando abriste tu negocio estudiarías lo que hace la competencia, pues en el Comercio Electrónico es lo mismo, como mínimo has de igualar precio y servicio, no esperes vender si lo haces más caro que la competencia. Por que el mantenimiento básico sea barato no quiere decir que encarezcas el producto, si el día de mañana la cosa va mal y no has sabido adaptarte será difícil que remontes clientes, habrá alguien que ya lo habrá hecho por ti.
- Cuidado con las empresas que te ofrecen hacerte la página por una comisión sobre las ventas; yo lo haría, no se me ha dado el caso todavía, pero de hacerlas la haría como si fuese mía con una inversión en publicidad y Redes Sociales, previo estudio de viabilidad y participando en la política de precios. Por regla general no te van a garantizar una inversión en publicidad; simplemente te la crean, les pasas un listado de precios y ellos la publican… El resto según la suerte.
- Algo hoy en día primordial es que tu web se vea correctamente en todos dispositivos móviles e incluso hay partes de la web que no es necesario que se vean, esto no lo sabe hacer cualquiera, hace falta un profesional.
- Sellos de calidad y la llamada marca privada “Confianza Online” son una empresa privada que mira que tu web este correctamente realizad y cumpla la legislación. Yo no conozco ningún comprador que supiese exactamente que era eso de “Confianza Online”. En los consejos que dan las organizaciones de consumidores o los “Cuerpos y Fuerzas de Seguridad” no lo nombran y es que no sirve para nada, no tienen ningún tipo de responsabilidad. Vale más someterse a las “Juntas de Arbitraje” que es gratis…
Tu Comercio Electrónico no es un "Hágaselo Vd Mismo"
https://www.luisjuan.es/" alt="¿Me gestiono la página de mi empresa?"/>
¿Me gestiono la página de mi empresa?
¿Mantengo mi web o lo subcontrato?. Fácil respuesta si no tienes mucho trabajo y difícil decisión si tienes mucho trabajo, en este último caso, lee.
Imagino que no querrás que cuando te busquen en internet vean una mala imagen tuya o peor aún que no te encuentren y hoy en día toda gestión de contenidos en internet pasa por tres pasos fundamentales:
- Selección del contenido a mostrar: Si tienes algo útil que mostrar de tu empresa hazlo saber, si no cállate, tus clientes lo agradecerán. No es útil bombardear a tus clientes con información irrelevante por el mero hecho de poner algo, a la larga cuando publicas tu información en las redes sociales (debes de saber ya que es imprescindible publicar en redes abiertas para posicionarte) si no tienes información de relevancia vas cayendo en el olvido porque la gente deja de seguir tus publicaciones (no es lo mismo tener muchos fans que esos fans se interesen por lo que dices).
- SEO: Es la parte más importante después de la elección del contenido, vigilar como está escrito el texto, títulos, url. Todo esto lleva mucho tiempo, estar informado de cómo hacerlo bien es laborioso pero los frutos se consiguen a la larga.
¿Estás dispuesto a perder este tiempo?. - Campaña Marketing: Prepara una campaña SEM o Email Marketing para dar a conocer la noticia.
- Las Redes Sociales: Como he indicado anteriormente las redes sociales son una plataforma para mostrar los contenidos de tu empresa, pero ojo, los contenidos siempre en tu web donde no se te limita los servicios que puedas ofertar; en teoría en Facebook (por ejemplo) no puedes hacer publicidad (de pago sí) ni organizar concursos. Me canso de repetir a la gente que lo que interesa es posicionarte tú y tu nombre, no posicionar Facebook.
Haz cuentas, todo este proceso en una web normal puede llevar en una pequeña empresa preparar un artículo (no para su venta ni campaña SEM) en los puntos 1-3 una hora y media teniendo la base de los textos, mas luego posicionarlo, esto ya es otra cosa influyendo muchos factores.
Esta es la labor que yo suelo hacer….
https://www.luisjuan.es/" alt="Coste real del mantenimiento de una web"/>
Coste real del mantenimiento de una web
Cuando contratamos el mantenimiento de una web, hay que leerse muy bien el contrato y de que consta este mantenimiento.
Veo contratos de 120€ al año en el que sólo entra el servidor y un contrato indirecto de mantenimiento lo que en si es algo caro ya que se suelen subcontratar hostings compartidos que salen por 50€ al año (dominio incluido) y el mantenimiento como tal no existe porque en esos 50€ ya se encargan del correcto funcionamiento del servidor. Otra cosa es que la empresa que nos mantiene la web tenga contratado un servidor dedicado y dentro de él junto a alguna web más este nuestra web, dependiendo del servidor es un precio correcto ya que sabemos en todo momento que nuestra web va a estar junto a otras webs (de otras empresas) pero va a estar mucho más controlada y va tener una velocidad garantizada, cosa que con un hosting compartido no tenemos asegurado un ancho de banda. Para que os hagáis una idea esta web está alojada en un hosting compartido por que no tiene mucho tráfico, me sale por no más de70€ al año.
Mi cliente TuFestival.es tiene más de 2000 vistas al día en temporada de festivales por lo que era necesario un servidor dedicado el cual cuesta unos 1.200€ al año, mantenimiento a parte.
Hasta aquí el coste del servidor.
Como hemos visto antes, el coste técnico de un servidor decente (depende de tráfico, espacio, correos…) suele rondar los 120€ al año otra cosa es que aunque auto gestionado (Wordpress, Joomla, Drupal) hay que saber posicionarse, partiendo de una web que tenga una actualización diaria fresca con contenidos originales y este en sus principios la labor de posicionamiento no consiste en darla de alta en buscadores (esto era hace unos años) ahora hay que meta etiquetar correctamente y enlazarla desde otros sitios, sobre todo artículos nuevos. Resumiendo hay que darle vida en otras webs, pero hay que saber en qué webs. Todo depende pero como he dicho con una actualización diaria esta labor puede llevar 2 horas a la semana mínimo, unos 250€ al mes, conforme la web se vaya asentando se puede ir reduciendo...
La analítica es lo que más me gusta, es más entretenido pero infinitamente más enrevesado, si hablo de tasas de rebote, páginas de entrada y salida… Posiblemente a un profano le suene a “chino”. Pongamos como ejemplo mi web de fotografías www.luisjuan.com yo puedo ver mediante Google Analytics o Piwiki todos estos datos, puedo ver que la gente a entrado directamente por tal página y ha estado navegando por otras páginas de mi web hasta salir, también puedo ver cuál es mi tasa de rebote (porcentaje de páginas que cada visitante ha visto de mi web).
El que se encargue de analizar estos datos tiene que conocer muy bien la página que mantiene, no es lo mismo que la gente vaya de una página a otra en una web de comercio electrónico que en una Wiki, si navega mucho en una tienda hay algo que no cuadra, pero en una Wiki va de un lado para otro viendo información. El coste de un buen analista se puede disparar pero te puede ahorrar mucho trabajo, te va a advertir que es lo que la gente le gusta, no entiende… Esta labor puede costar una hora a la semana pero el coste se puede disparar por la cantidad de datos analizar y la pericia del analista, no menos de 50€ la hora.
Con todos estos datos, una web auto gestionada con una actualización diaria que no sea E-Comerce puede salir al mes por un total (al margen de la inserción de contenidos) de 350€ dedicando un promedio de 2 horas a la semana para cada servicio.
https://www.luisjuan.es/" alt="Consultor wordpress y joomla en Huesca ¿Que CMS es mas conveniente?"/>
Consultor wordpress y joomla en Huesca ¿Que CMS es mas conveniente?
La pregunta del millón. ¿Por qué uso wordpress? La respuesta: “Uso wordpress por obligación”.
Me puedo considerar consultor wordpress en Huesca por que los clientes que llegan a mi no les han ofrecido alternativas más flexibles y se han acostumbrado a Wordpress. Les asesoro, reparo y configuro su web en wordpress sin mayor problema.
Yo, sin embargo, les enseño esa maravilla con la que se realizan intranets y webs corporativas llamado Joomla por si les puede interesar.
Para un “hágaselo usted mismo” está muy bien worpdress, pequeñas webs y sin grandes pretensiones. Recordemos que desde sus primeras versiones Joomla tiene posibilidad de comercio electrónico, accesos limitados y demás cosas que wordpress va copiando de Joomla versión tras versión. Wordpress necesita plugins externos para casi todo y para casi todo hay plugins... (o no)
Imaginemos que tienes una página web de tu empresa (o tienda) y dices: “Quiero realizar una campaña de mailing para anunciar un producto” o una campaña de publicidad y quiere hacer una landigpage personalizada, además quiero que el diseño sea completamente diferente a mi web pero que a su vez esté integrado en ella para actualizar todo desde un único panel de control. Con Joomla no tienes que hacer nada por que nativamente esta preparado para ello. Con wordpress tienes que tirar de plugins para el envío de emails y que cada plantilla que tengas instalada corresponda a un menú diferente.
Otro ejemplo: Una web de un medio de comunicación. "Quiero tener suscriptores “libres” y de “pago, quiero que los suscriptores de pago vean una cosa (no me refiero a solo artículos, por ejemplo que no vean los modulos de publicidad) y si no, en función de su suscripción vean unas cosas u otras. Por ejemplo, si entran con sus claves y el suscriptor es de Barbastro, vea solo noticias de Barbastro, si es de Monzón vea noticias de Monzón y si es de Binefar vea noticias de Binéfar pero también una parte común a todos" Esto con wordpress es bastante complicado y con Joomla no necesitas nada.
Esto para mi como consultor Joomla Huesca no es muy complicado, pero para el cliente montralo es bastante complicado (en wordpress ni se imaginan) pero una vez montado el actualizar la web y sus módulos no es nada difícil y si has manejado un Wordpress esto no te resutará complicado.
Rellene el siguiente formulario si quiere mas información o si prfieres un alojamiento de primer nivel consulte las tarifas, contratando su alojamiento su mantenimineto o creación de su web es mas económica. Consultar tarifas alojamiento
{rsform 1}
(Huesca)