- Ten actualizado tu sistema: Se supone que los programadores detectan esos fallos antes. O aunque no lo quieran decir, a alguien le han infectado y han buscado la solución. Pero también son puertas traseras creadas por los programadores que se descubren y aunque no lo quieran hay que cerrarlas.
- Ten actualizado el antivirus: Por si solo el antivirus es algo que está obsoleto, ya sé que suena raro. En estos momentos lo que realmente es eficaz es una suite con no solo antivirus, también tiene que tener un cortafuegos, antimalware, protección contraseñas… Esto realmente sí que frena los ataques.
- Trabaja como un usuario no administrador: La mayor parte de las veces los ataques vienen de webs maliciosas y del correo electrónico. Sí, si entras en una web te pueden meter código maliciosos; tener sorpresas como que te roben tu lista de correos y manden cosas en tu nombre o directamente las contraseñas; pero entonces ya sabes lo que pasa…
Pero si tienes un ataque Ransomware, y en esos momentos eres usuario administrador, se propagará a todo el sistema operativo, pero si eres un usuario con privilegios limitados el mal será menor puesto que no podrán entrar en donde no tengan privilegios. - Desconfía de los correos electrónicos: Asusta la cantidad de Spam que llega a las empresas, el correo de Gmail es el que mejor filtra este correo pero todos sabemos que es a costa de facilitar nuestros datos. Recuerda, en internet no hay nada gratis.
El software antispam de los servidores de correo frenan bastante si está bien configurado.
Pero la mejor prevención es el sentido común. Desconfía de los correos de desconocidos que no te llamen por tu nombre, los que te digan que debes dinero o que te ha tocado la lotería y sobre todo los que te llegan insistiendo en que pinche en un enlace, los virus suelen llegar a modo de archivo adjunto así que mientras que no intentes abrirlo todo va bien, las extensiones preferidas son los ZIP y los PDF. - Copias de Seguridad: No las guardes en el mismo equipo, mételos en un disco, lápiz externo o en la nube. Con esto evitamos que se propague el virus a las copias de seguridad.
Las copias de seguridad en red son otra guerra, pero básicamente hay que montar y desmontar las unidades cuando se comience y cuando se finalice, pero además programar las horas de acceso a esas unidades (el virus que atacó a Telefónica se propago, como novedad, por la red y por eso fue tan virulento).
Básicamente con estos 5 consejos puedes está más tranquilo.
Si tienes alguna duda, y yo te puedo ayudar. Soy administrador de sistemas informáticos y redes.
En el formulario de debajo la podrás consultar.